En este ensayo analiza la manera de la utilización de “la nota al pie de la página” que aparece en las novelas, Los siete locos (1929) y su seguida Los lanzallamas (1931) escritas por Roberto Arlt (1900-1942).
En ambas novelas, Arlt agrega unas 30 notas al pie de la página. Y en 4 partes de esas notas al pie relata las noticias de ese período.
La explicación agregada en la versión de Galaxia Gutemberg que fue publicado en el año 2000, clasifica las funciones de “notas” agregadas por Arlt en ambas obras: “1. por la interpretación, corrección, o suposición; 2. por consulta a otras voces; 3. por la reproducción de las palabras Erdosain que permiten reflexionar sobre lo hecho o dicho.” (Zubieta, 2000: 80)
Hasta cierto punto, esta clasificación acierta la característica de la “nota” de las obras. Y en otra parte de esta versión indica la estrategia frecuentada de insertar las noticias en las obras de Arlt.(Zubieta, 2000: 354) Es decir, separa la la función de la “nota” e insertación de las noticias en las obras.
En este ensayo, demuestra que en las obras desempeñan ciertas funciones las 4 “notas” en las que relatan las noticias del momento. Esas notas están ligadas con el trama de la sociedad secreta de las novelas y funsionan como los puntos de consulta al mundo exterior de la ficción. Insertando las noticias a las notas al pie de la página, Arlt escribió las dos obras de ficción abiertas al mundo afuera del texto.